Guía de los diferentes tipos de velos de novia
Los Velos de Novia – El velo es una parte icónica del atuendo de novia, y a lo largo de la historia ha evolucionado en una variedad de estilos y formas. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de velos para novias, y cómo cada uno de ellos puede contribuir al look de una novia en su gran día.

El contexto histórico del Velo
El velo se ha utilizado en las bodas desde la antigüedad. A las religiones paganas de la Antigua Roma y Grecia se les atribuye como las primeras en el uso del velo de novia .
Las novias llevaban un velo rojo o amarillo se creía que protegía a la novia de todos los malos espíritus que quisieran arrebatar la pureza de la novia.
Para los judíos esta práctica es muy antigua: la Torá nos dice que cuando Rivka Imeinu se casó con Itzjak Avinu: “y tomó el velo y se cubrió”, se tapó la cara por modestia.
En la Edad Media, el velo de novia era una prenda imprescindible en la mayoría de las culturas europeas, ya que se consideraba un símbolo de la pureza de la novia.
Durante el Renacimiento, las novias comenzaron a usar velos más elaborados y adornados con encajes y bordados. En el siglo XIX, la reina Victoria popularizó el uso del velo de novia blanco en su boda con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha. Desde entonces, el velo blanco se ha convertido en un elemento icónico de la vestimenta nupcial occidental.
En algunas culturas orientales, como la china y la japonesa, las novias usan un tocado en lugar de un velo, pero el simbolismo sigue siendo similar. El tocado puede ser un sombrero, una diadema o un accesorio de cabello adornado con flores o joyas.
A lo largo de la historia, el velo de novia ha pasado de ser una prenda utilizada por razones supersticiosas a convertirse en un elemento esencial del atuendo nupcial. Aunque su estilo y diseño han cambiado a lo largo de los siglos.
Moda y estilos
Así es, el uso del velo de novia en las bodas ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido influenciado por diferentes factores, como las creencias religiosas y las tendencias de la moda. Aunque el color blanco y el velo se han convertido en elementos emblemáticos de la imagen de la novia, su uso ha sido relativamente reciente en la historia de las bodas.
La historia de la reina Victoria y su boda con el príncipe Alberto en 1840, es un ejemplo de cómo una tendencia de moda puede influenciar un estilo de vestimenta que posteriormente se convertiría en una tradición. El hecho de que la reina Victoria eligiera un vestido blanco para su boda en lugar de un vestido dorado o plateado, que eran colores más comunes para las bodas reales en esa época, fue una decisión audaz que cambió para siempre la imagen de la novia en la cultura occidental.
La adopción del velo de novia como parte del atuendo nupcial también fue influenciada por la Iglesia Católica, que adoptó el color blanco como símbolo de pureza e inocencia. A partir de entonces, el uso del velo de novia se impuso de manera natural en las celebraciones religiosas, y se ha mantenido como una tradición en las bodas católicas y en muchas otras culturas occidentales.
Hoy en día, hay una amplia variedad de estilos de velos para novias, que van desde los más tradicionales hasta los más modernos y atrevidos. Aquí hay algunos de los más populares:

Velo catedral: Este es el velo más largo y elegante, y se extiende hasta el suelo detrás de la novia. Este velo es ideal para bodas más formales y tradicionales. Ejemplo claro de este velo es el que uso Lady Di, en su Boda

Velo capilla: Es un poco más corto que el velo catedral y también cae detrás de la novia. Llega hasta el suelo y se extiende aproximadamente un metro. Este velo es perfecto para bodas más sencillas y menos formales.
Velo Vals: Es un velo formal, su longitud puede estar entre las rodillas y los tobillos. Está realizado en una sola capa de tela. Es preferible que tu vestido no tenga cola si optas por este velo es una excelente opción si no quieres llevar un velo muy largo, pero de todas formas con presencia.
Velo hasta los dedos: Es un velo corto que se extiende mas abajo de caderas, justo donde están las puntas de tus dedos con los brazos estirados.Puede tener varias capas y es ideal para novias que quieren un aspecto más moderno, voluminoso y menos formal.
Velo de encaje: Este velo puede ser corto, mediano, largo o muy largo y está hecho de encaje. Es perfecto para novias que buscan un estilo romántico y bohemio.
Velo de mantilla: Es un velo español tradicional que está hecho de encaje o tul. Es perfecto para bodas de estilo español o para novias que quieren un look clásico y elegante.
Velo Birdcage: Es un velo muy pequeño, que cubre solo parte de la cara de la novia. Es perfecto para bodas de estilo vintage o para novias que quieren un aspecto más atrevido y original.
Consejos al momento de elegir tu velo
Adquiere tu velo después de haber escogido el vestido de novia para asegurarte de que se complementen perfectamente.
El color del tocado debe coincidir con el color de tu vestido. Si tu vestido es ostentoso, escoge un velo mas bien simple. Por otro lado, si tu vestido es minimalista, puedes optar por un velo y tocado más adornado. Antes de elegir uno, experimenta con varios diseños y selecciona el que te haga sentir mas cómoda y bella, al final es lo que mas importa.
Cuando te pruebes tu velo y tocado asegúrate de mirarte en el espejo desde todos los ángulos, ya que luce tanto de frente como de atrás, tomate fotos desde todos lados para asegurarte de como se ve.
Alternativas al velo

Si sientes que el velo no es para ti, actualmente hay alternativas a los diferentes estilos de velos de novia, puedes optar por alas de ángel y diferentes materiales, capas al cuello o a los hombros, colas a la cintura.
Lo importante es que lo que elijas para ese día te sientas fantástica!

No dejes de revisar estos temas que te pueden interesar
MATRIMONIO AL AIRE LIBRE
FOTOGRAFO DE MATRIMONIOS: PRECIOS! 8 CLAVES PARA ENTENDER SU VALOR